¡Anticuerpos monoclonales, ¿quién
decide los nombres de cada uno?
Parte 5!

Ayuda mirar las letras hacia atrás

Octubre 8 de 2024

¿Se puede colocar el nombre que se quiera a un medicamento? El tema no es tan sencillo. Entonces, ¿quién decide cómo se llama un medicamento o un agente terapéutico? La OMS.

Antibody construction

Para todos los medicamentos y agentes terapéuticos, la OMS, desde el inicio de la década de 1950, asigna un nombre genérico, que es conocido como la Denominación Común Internacional (DCI), con el objetivo de facilitar la identificación de los principios farmacéuticos que los componen.

Para el caso de los anticuerpos monoclonales (AcM, o mAbs, o Moabs) la DCI también se aplica, y se les asigna un nombre genérico con base en una estructura esquemática específica.

En el pasado la situación era mucho más sencilla que ahora. Hasta el año 2017, todos los AcM terminaban en –mab. La DCI o el nombre de cada AcM, se asignaba según un esquema sencillo que contemplaba 4 aspectos:

a) Prefijo aleatorio: De libre elección por parte del fabricante
b) Tipo de diana/objetivo/blanco: A qué objetivo o blanco va dirigido (célula tumoral, bacteria, endotelio, célula vascular, etc)
c) Especie de origen: Animal, quimérico, humanizado, o totalmente humano.
d) Sufijo común: mab, pero debido a la explosión en el número de AcM, esto cambió.

En noviembre de 2021, la OMS publica una nueva nomenclatura para tratar de adaptarse a la explosicíon de AcM, en donde ya existen muy numerosos segmentos de los nombres, y además, colocando también muy diferentes orígenes.

Al momento, existen ya registrados más de 800 AcM, con todo tipo de orígenes, tecnologías, objetivos, etc. Sin embargo, el esquema desarrollado inicialmente para sus nombres, se mantiene, aunque se ha ampliado de manera gigantesca.