¡La científica genetista, que vivió 102 años,
y que fue expulsada de la Universidad
de New York, por defender derechos civiles!

A veces, la injusticia, obliga a tomar caminos inesperados,
que terminan siendo una bendición

Febrero 02 de 2025

Evelyn Witkin, nacida en 1921 en Manhattan (Marzo 9, 1921 – Julio 8, 2023), fue una genetista pionera que dedicó su carrera al estudio de la mutagénesis y la reparación del ADN. Su trayectoria científica estuvo marcada tanto por su excelencia académica como por su compromiso con la justicia social. Mientras estudiaba en la Universidad de Nueva York (New York University), fue suspendida por protestar contra la segregación racial en eventos deportivos, un hecho que la llevó a continuar su formación en la Universidad de Columbia, también en Nueva York, donde obtuvo su maestría en 1943.

Evelin in 2012
Durante su doctorado en Columbia, Witkin se adentró en el estudio de la genética bacteriana tras leer un artículo de Salvador Luria y Max Delbrück sobre la existencia de genes mutables en bacterias. Su interés en el tema la llevó al Laboratorio Cold Spring Harbor, donde realizó experimentos con Escherichia coli y descubrió que ciertas cepas podían desarrollar resistencia a la radiación ultravioleta. En 1947, obtuvo su doctorado y continuó su investigación, identificando cómo las bacterias responden a daños en su ADN, un campo que resultaría fundamental para la biología molecular.
Evelin and George W Bush
Uno de sus mayores descubrimientos fue la «respuesta SOS», un mecanismo mediante el cual las bacterias activan la reparación del ADN cuando sufren daños severos. Encontró y demostró que las cepas resistentes a la luz UV son capaces de emitir una «señal de socorro» cuando el genoma se ve dañado, activando su metabolismo para remediarlo. Este proceso, hoy llamado reparación del ADN, consiste en un conjunto de pasos mediante los cuales una célula identifica y corrige daños generados en su material genético.

A mediados de la década de 1960, Witkin demostró que esta respuesta estaba regulada por los genes lexA y recA, que controlan la activación y desactivación del proceso de reparación. Su trabajo no solo esclareció los mecanismos de la mutagénesis inducida por radiación, sino que también sentó las bases para el estudio de la reparación del ADN en organismos superiores.

La carrera de Witkin estuvo marcada por su perseverancia y su capacidad para desafiar paradigmas. Desde su expulsión por defender la igualdad racial, hasta sus innovadores descubrimientos en genética bacteriana, su legado trascendió más allá del laboratorio. Evelyn Witkin falleció en julio de 2023, dejando una huella imborrable en la biología molecular.