¡La científica genetista, que vivió 102 años,
y que fue expulsada de la Universidad
de New York, por defender derechos civiles!
A veces, la injusticia, obliga a tomar caminos inesperados,
que terminan siendo una bendición
Evelyn Witkin, nacida en 1921 en Manhattan (Marzo 9, 1921 – Julio 8, 2023), fue una genetista pionera que dedicó su carrera al estudio de la mutagénesis y la reparación del ADN. Su trayectoria científica estuvo marcada tanto por su excelencia académica como por su compromiso con la justicia social. Mientras estudiaba en la Universidad de Nueva York (New York University), fue suspendida por protestar contra la segregación racial en eventos deportivos, un hecho que la llevó a continuar su formación en la Universidad de Columbia, también en Nueva York, donde obtuvo su maestría en 1943.


A mediados de la década de 1960, Witkin demostró que esta respuesta estaba regulada por los genes lexA y recA, que controlan la activación y desactivación del proceso de reparación. Su trabajo no solo esclareció los mecanismos de la mutagénesis inducida por radiación, sino que también sentó las bases para el estudio de la reparación del ADN en organismos superiores.
La carrera de Witkin estuvo marcada por su perseverancia y su capacidad para desafiar paradigmas. Desde su expulsión por defender la igualdad racial, hasta sus innovadores descubrimientos en genética bacteriana, su legado trascendió más allá del laboratorio. Evelyn Witkin falleció en julio de 2023, dejando una huella imborrable en la biología molecular.